Plus500

domingo, 4 de agosto de 2013

¿Preferimos bolsa o fondos?: ahora gana la bolsa

Share it Please
Si tuviéramos que haber hecho esta pregunta hace unos años, la pregunta que da título al artículo nos referimos, con muchas probabilidades, la media de inversoreshubiera  a bote pronto respondido que preferimos los fondos, que preferimos los fondos de inversión con una diferencia no tan amplia como antaño, pero sí sustancial; ésta podría ser la sensación, pero, si atendemos a los datos aportados por el Banco de España, no era ni mucho menos la tendencia, y ahora directamente no es la realidad; por primera vez en 20 años elvolumen del ahorro particular en acciones supera al de los fondos.
La inversión directa en bolsa aumenta en el pasado año 2012 un 24%, colocándose en el entorno de los 115.000 millones de euros, mientras que los fondos se colocaban en 105.270 millones.

Pero ¿cómo explicar este cambio tan sustancial? Sin duda hay un conjunto de factores que han contribuido a que el inversor particular haya elegido en mayor medida lasacciones en bolsa que los fondos de inversión, uno de estos factores probablemente tiene que ver con los dividendos y remuneraciones que pueden ser obtenidos por empresas
 nacionales, comparativamente muy superiores a opciones internacionales.

Pero sin duda, un elemento que ha modificado en buena parte las reglas de este pulso entre fondos y acciones, ha sido la opción de brindar al inversor la posibilidad de cobrar en acciones como en efectivo (scrip dividend). Si tomamos los datos de 2012 podemos entender fácilmente el impacto de esta cuestión en el resultado final que citamos al comienzo del artículo, hay una distribución en acciones por importe equivalente a 8.865 millones de euros a través del scrip dividend puesto en marcha por 13 compañías españolas. Esto vendría a representar nada menos que más del 32% de la remuneración total a los accionistas.
También debemos asumir que el aumento de la presencia del ahorro familiar en bolsa, que, recordamos, ha batido en 2012 a la de los  fondos, también se ha visto influido por los canjes de preferentes por acciones, operaciones entre las que, por ejemplo, encontramos los canjes realizados por Bankia con un importe superior a los 1000 millones.
Sin embargo, no debemos pensar que este hecho tiene que ver con un mal momento de los fondos, al contrario, el primer semestre de este año, supone un avance del 9%, lo que supondría de hecho el mejor primer semestre en lo que a incremento de patrimonio se refiere desde mediada la pasada década.

Written by

Este blog empezo siendo propiedad de Andres j. pero fue trapasado a Jose Francisco M. el 6 de agosto de 2013 el blog esta administrado y el contenido esta creado por Jose.F.M desde entonces.

© 2013 ForexPros. All rights resevered.