A las gestoras españolas les gusta los fondos de renta variable europea, no cabe duda, ya que, a medida que se amplía el horizonte de inversión en el contexto de un futuro próximo, más optimismo hay en torno a ellos.
Así, según la encuesta mensual elaborada por Funds People para EXPANSIÓN, un 70% de las firmas nacionales entraría en fondos de renta variable europea para una inversión a tres meses, una tendencia que se acentúa para períodos más largos, donde el porcentaje se mantiene constante en un 70% a un año y asciende hasta el 90% a tres años.
"Somos optimistas con respecto a esta clase de activo, que se ve respaldada por las políticas monetarias expansivas, por unas perspectivas de crecimiento económico algo mejores y por unas valoraciones atractivas", reconocen desde Allianz Global Investors. Además, "los riesgos de cola, sobre todo los relacionados con la crisis de deuda de la eurozona, se han reducido claramente y nos parece que el consenso se muestra demasiado cauto, por lo que es fácil que las expectativas mejoren en la segunda mitad del año", explica la gestora alemana.
Tirón de la bolsa española
La renta variable española también gana adeptos. Si para el próximo trimestre un 30% de las gestoras nacionales entraría en este tipo de fondos, de aquí a un año ya sería un 60% las que lo harían. Y a tres años, serían aún mas. Un 70% lo afirma.
La renta variable española también gana adeptos. Si para el próximo trimestre un 30% de las gestoras nacionales entraría en este tipo de fondos, de aquí a un año ya sería un 60% las que lo harían. Y a tres años, serían aún mas. Un 70% lo afirma.
Deutsche Bank, matriz de la gestora Deutsche Asset & Wealth Management, prevé que el Ibex 35 alcance los 9.000 puntos a finales de año. A su vez, y en lo que respecta a la salud económica de España, la entidad se mueve de acuerdo a la opinión del consenso y vaticina un crecimiento negativo del PIB español del 1,5% para 2013, dato que mejoraría considerablemente en 2014, cuando por fin pasaría a registrar un crecimiento positivo del 0,5%.
Algo similar le ocurre al Viejo Continente. Según Deutsche, Europa cerraría este año con una caída del 0,6% y crecería un 1% en 2014.
Este optimismo por la bolsa europea en general y por la española en particular se justifica por las rentabilidades que las gestoras nacionales esperan que tengan esos fondos. Un 33% de las encuestadas cree que, durante los próximos 12 meses, los fondos de renta variable europea lograrán una rentabilidad del 10%, cifra a la que se le suma otro 33% de participantes que esperan un rendimiento del 8% para la bolsa de Europa.
En lo que respecta a la renta variable nacional, aunque algo más repartidas, también son muy alcistas las respuestas de las gestoras españolas. Un 30% de ellas estima una rentabilidad del 10% para los fondos de bolsa española en el próximo año. A ese juicio se le suma un 20% de ellas que prevé una rentabilidad del 8% y otro 20% que, por su parte, la sitúa en un 6% de aquí al verano que viene.
Los fondos de renta variable estadounidense y japonesa, por su parte, lograrían rentabilidades algo más bajas, tal y como prevén las gestoras españolas, que se decantan en su mayoría por rendimientos del 4% en el caso de la americana y del 6% o del 8%, como máximo, en el caso de la japonesa. Los fondos de bolsa emergente, sin embargo, no logran poner de acuerdo a las firmas nacionales. Tendrían rentabilidades del 0%, en el escenario más pesimista, o del 15%, en el más optimista.
Los fondos orientados hacia deuda de la zona euro, en dólares o yenes no generarán rentabilidad en un año, creen las principales gestoras españolas. Incluso, un 40% de ellas piensa que, según sus estimaciones, los fondos de renta fija en dólares tendrán una rentabilidad negativa del 1%. No así los fondos de renta fija emergente, con rentabilidades del 3% al 4%.
Materias primas
Ni en tres meses ni en un año. Ni tan siquiera en un trienio. Las gestoras españolas reconocen no querer de momento fondos de materias primas.
Ni en tres meses ni en un año. Ni tan siquiera en un trienio. Las gestoras españolas reconocen no querer de momento fondos de materias primas.
Preguntadas por qué categoría deberían vender en los próximos dos o tres meses debido a las elevadas...

